
Coxiella burnetii, un diagnóstico complejo

Coxiella burnetii y la Fiebre Q: una amenaza silenciosa
La fiebre Q es una enfermedad zoonótica causada por Coxiella burnetii (C.burnetii), una bacteria intracelular de distribución mundial. Infecta a una amplia gama de animales, incluidos el ganado, la fauna salvaje y las especies de garrapatas que actúan como vectores. La infección humana suele producirse por inhalación de aerosoles infecciosos o polvo contaminado procedente de fluidos animales infectados, como orina, heces, leche o productos del parto.
Aunque la fiebre Q suele ser asintomática o leve, algunos casos evolucionan a formas graves como neumonía atípica, hepatitis o, en fases crónicas, endocarditis.
Dos fases antigénicas: Clave del diagnóstico
Coxiella burnetii presenta dos formas antigénicas distintas:
- Fase I: La forma altamente virulenta con una estructura completa de lipopolisacárido (LPS). Se asocia a infecciones crónicas como la endocarditis.
- Fase II: Una forma menos virulenta con un LPS modificado, predominante en infecciones agudas.
La diferenciación serológica de estas fases es esencial para determinar la progresión de la enfermedad.
Desafios en el diagnóstico de la fiebre Q
Dado que aislar Coxiella burnetii en cultivo es difícil y altamente infeccioso, los métodos serológicos son el principal enfoque diagnóstico.
Principales retos diagnósticos:
- Las infecciones en fase temprana suelen dar resultados falsos negativos.
- La detección de anticuerpos de fase II por sí sola no distingue entre infecciones agudas y crónicas.
- El método de referencia, la inmunofluorescencia indirecta (IFI), es sensible pero requiere personal cualificado.

Soluciones de Vircell para Coxiella burnetii

IFA – Método de referencia para un diagnóstico exhaustivo
COXIELLA BURNETII IFA
- Panel completo: IgG, IgM, IgG/IgM/IgA (fase I y fase II)
- Todos los reactivos necesarios incluidos en el kit.
- La referencia PCOBU I+II permite discriminar entre fiebre Q aguda y crónica. Los antígenos de fase I y fase II están separados en pocillos diferentes para facilitar la lectura de los resultados.
ELISA – Prueba automatizada de alto rendimiento
Ensayo inmunoenzimático indirecto para probar anticuerpos contra Coxiella burnetii fase II en suero/plasma humano.
- Dilución del suero y tratamiento con sorbente, cuando sea necesario, directamente en el pocillo.
- Apto para sistemas ELISA automatizados.


VirClia® – El único monotest CLIA para C. burnetii
Inmunoensayo quimioluminiscente indirecto para probar anticuerpos contra Coxiella burnetii fase II en suero/plasma humano.
- Formato monotest con reactivos listos para usar.
- Protocolo sencillo y automatizado con resultados rápidos.
- Configuración personalizada de muestras y reactivos.
- Cada monodosis incluye un calibrador y un control negativo que permite la validación e interpretación de resultados para cada muestra individual.
- Permite pipetear desde el tubo de muestra primario, sin necesidad de manipulaciones posteriores.
Comparación técnica entre IFA y VirClia®
IFA (Inmunofluorescencia)
Placa de pocillos múltiples
Técnica manual que requiere múltiples pasos de incubación y lavado.
Fase I y II
Lectura subjetiva al microscopio de fluorescencia, que requiere personal experimentado.
Método de referencia, pero depende de la experiencia del técnico.
VirClia® (CLIA Monotest)
Placa de prueba automatizada multidosis única.
Totalmente automatizado con un protocolo sencillo y estandarizado.
Fase I y II
Automatizada y objetiva, reduce la variabilidad del operador
Alta sensibilidad con resultados automatizados y reproducibles.
